Gasper

   No les ha pasado antes como a mi, cuando alguien ajeno a nuestro quehacer político me pregunta en la calle, «de donde eres » y tu con ese gran orgullo que casi haces sudar, soy de Puerto Rico.
Pero, que en realidad somos sino un fantasma en esta gran esfera a la que llamamos planeta . Acaso podemos decir que somos un país, o tal vez poseemos una nacionalidad ? Al menos la que nos interesa. Solo somos lo que somos por sentimiento, porque a pesar de que en esta tierra que nunca a sido nuestra hemos aprendido a identificarnos con ella cual si fuera nuestra madre tierra.

No vivimos en un país, no tenemos una ciudadanía que nos identifique. Nuestros artistas y deportistas se han encargado de ponernos en el mapa mundial. Nuestros políticos se empeñan en borrarnos.
Hasta cuando seguiremos siendo invisibles ?

Y por favor, no me digan que ya somos los orgullosos acreedores de una nacionalidad. Porque esa no nos pertenece, esa no nos identifica, esa no nos ajusta. Solo somos un puñado de confundidos y asimilistas que los gobiernos de turno { incluyendo USA} nos tiene en la zona de «comfort» mientras saquean las ayudas que recibimos a cambio de despojarnos de lo poco que producíamos.

Yo no quería hablar de política, pero una cosa lleva a la otra. Algo así como las relaciones personales.
Estamos estancados, estamos paralizados, estamos tocando fondo. Nuestra posición de fantasma ya no aguanta mas. Pero solo podemos avanzar si los nacionalistas convencen a los asimilistas …ó viceversa.
Solo dejaremos de ser invisibles cuando finalmente decidamos unirnos al opresor, claudicar, aceptar, asimilar «full» o simplemente ponernos en las manos de nuestros ilustres políticos para tratar de levantar la nación puertorriqueña.
Es obvio que no pinto bien ninguno de los dos panoramas, sin embargo estoy convencido que dos «choice» son mejor que tres.

Porqué como yo lo veo ?…..porqué no ?

  Las comunicaciones llegaron para quedarse. Y con ellas las redes sociales que cada vez nos acercan mas a los ciudadanos del planeta. Ya no tenemos la necesidad de sentarnos frente a la TV para limitarnos a ver y escuchar los que tal o cual cadena quiera que escuchemos, veamos o creamos. Basta con sentarnos con nuestra labtop en la falda, en el parque, en el auto, en la oficina del médico, en el empleo etc, con acceso casi total al quehacer mundial. Pero no solo eso, con la opción de opinar. Y yo, tal y como veo la «cosa», no soy la excepción. Y plasmo aquí ,
con mucho respeto y muy humildemente mi percepción de la conducta humana en determinados temas. Que dicho sea de paso, podría ser la opinión de muchos, con la gran diferencia de que tienen mucho que perder $i a$í lo manifestaran. Aunque algo mas que el dinero seria la perdida de poder. Y alguien dijo una vez, la información es poder. Si esa información se divulga o peor aun, se trastoca significaría un verdadero caos, «ups» o un «Houston,we got a problem»
Lo que pretendo decir es que , en temas de religión y política debemos ser sumamente perspicaces, bueno, quise decir, exageradamente o tal vez ridículamente perspicaces a la hora de forjarnos una opinión.
La perspicacia tiene mucho que ver con la intuición, la intuición a su vez con el razonamiento lógico. De manera que, comprendo el porque del comportamiento de muchos ciudadanos. No existe manera alguna de que entiendan y mucho menos estén de acuerdo con este «blog». Hay muchas personas con mentes estrechas y de egos enormes. Y éste, su servidor,  podría ser uno de ellos. Debemos optar por una postura honesta, aun con ciertas limitaciones existen políticos y religiosos que las tienen. No la razón, pero si posturas honestas. Me explico, no porque todo lo que salga por la boca de muchos con autoridad y elocuencia es cierto. De hecho, la mayoría de nuestros lideres religiosos y políticos carecen de honestidad. Aunque usted no lo crea muchos religiosos no creen en Dios y muchos demócratas darían lo que sea por declararse republicanos. El deshonesto esta donde esta el guiso. Carece de conciencia y valores aunque demuestre lo contrario. Que piensas cuando ves un político en un evento ecuménico ? Si claro!
A fin de cuentas, como dijo ese gran poeta, porque debió ser un poeta quien lo dijo, las opiniones son como el culo, todos tienen uno.

Deportes

  • Distancias largas, exilio de lentos!
  • No es el mas lejos que llegue, sino el primero!
  • 2ndo lugar, primer perdedor!
  • Excusa del triatleta, me ganaste solo porque nadaste mas rápido!.. hello!
  • Consuelo del jugador de deporte colectivo, perdimos, pero fui el mejor anotador!
  • Mención de los primeros 10, premio de consolación!
  • Premiación por categorías = «Marketing»
  • Categorías «Clydesdale», alguien que me explique!
  • Di vueltas de mas!
  • El árbitro no sirve!
  • En bike. Tenía el freno pegao!

  Deben existir miles mas, tantas como deportes haya en el planeta.

Los malcriados de América Latina

  Es irónico, por cada puertorriqueño que empaca quejándose de las pocas oportunidades que tenemos existen uno o varios extranjeros haciendo fila para entrar a Puerto Rico para forjarse un futuro. Todo como resultado de estarnos comparando con países como EEUU, Alemania, Canada etc. Estamos empeñados en vivir como si fuésemos un país líder en producción y de políticos (sobre todo) serios y comprometidos. Pero lo peor no es eso, seguimos votando por los mismos. Ahora los taxistas se quejan de Uber, pero se niegan a ir al ritmo de la tecnología. Si un incapacitado los llama y le menciona que tiene un carro eléctrico para moverse, le niegan el servicio por no saber, ni querer aprender a desarmar el carro para ponerlo en el baúl.
Y así sucesivamente, nos quejamos de las cosas que en otros lugares del mundo son una bendición. Sinceramente, lo que nos salva es tocar fondo como le ha tocado a muchos de nuestros vecinos de América.