Experiencia Vs Educación

  No es que no haya temas, sino que hay demás. Y no he sabido aún por donde comenzar. De todas formas, existe un elemento común en nuestro pueblo que amerita ser discutido antes de que nos vuelva arropar mierda parecida.

Saben ustedes , padres que me leen (si alguno) los sacrificios hechos por sus hijos universitarios para adquirir un título. No empece, una vez logrado comienza el calvario de buscar un empleo digno del sacrificio hecho como estudiante. Siempre está presente el «no tienes experiencia» aunque por otro lado podrían argumentar el «estas sobre cualificado» término super extraño para mi, teniendo en cuenta lo que se espera de un empleado.
Ni modo, ellos son «blancos» y se entienden.

Resulta inverosimil ,descabellado, ridículo, increíble, absurdo, desacertado y totalmente fuera de sensatez que para un puesto de Senador, Representante, Alcalde y/o Gobernador de turno a usted no le exijan ni siquiera la mitad de educación que se le exige a Juan Del Pueblo para poder entrar en una de nuestras épicas agencia de gobierno.

Dicho esto, y volviendo al tema de nuestro ilustre gobernador de turno el «honorable» Ricardo Roselló Nevares, de quien solo se sabe un poco de su conducta de joven y las maldades que hizo. Su controversial título universitario mas su carencia de historial laboral. Debemos argumentar o tal vez decir categóricamente, luego de ver el desastre de su administración; que podríamos, sin temor a equivocarnos, asegurar que la experiencia tiene más mérito que la educación.
De manera que, padres y estudiantes, el tipo ,digo, honorable,rompió la métrica y si, si es necesaria la experiencia. Y aunque la educación también, pero debería serlo en el asunto en cuestión. No necesitamos que un doctor en biomédica administre un país. Si no ha tenido experiencia previa en administración…que conste.

Creo que debí haber escrito esto 3 años antes. O quizás ya alguien había hablado del tema, que mal…no lo escucharon.

Dios

La razón por la que nadie a visto ni conocido deidad alguna es la consecuencia del nombre impuesto. Las palabras que utilizamos para describir un objeto no tiene ningún efecto en la naturaleza del objeto. Decir que Dios es omnisciente, omnipotente, benevolente y de habilidades super naturales, es solo el significado que le ha dado el hombre.

«Dios» es mi perro.
Mi perro existe.
De manera que, Dios existe.

Esto solo sirve para probar que el nombre de mi perro es Dios. Esto no le atribuye al perro cualidades que el hombre le ha asignado a deidades.

Imaginemos por un momento el revuelo que crearía ponerle como nombre a un hijo, Dios. Solo para que las personas que lo conocen finalmente puedan decir que han hablado con Dios y él les ha respondido.

Sería capaz alguna organización de oponerse a semejante nombre ? Estaría dispuesto el gobierno atender la denuncia ? Estaría en peligro de muerte al que llevara ese nombre ?

Yo me atrevo asegurar que todas las interrogantes son «si».
Y todo eso, por pura semántica.

No es cierto

  Al grano, sin introducciones, sin justificaciones, meramente la opinión.

No es cierto que los planes de salud piensen que tu salud es lo primero.

No es cierto que a tu médico tu salud le importe.

No es cierto lo que escuchas de los anunciantes en la tv.

No es cierto lo que predica el pastor, el cura, el ministro…. mucho menos el político.

No es cierto que hayan fabricado algo contigo en mente.

No es cierto cuando alguien te dice, los tenemos en nuestras oraciones. En fin, a quien le importa.
Lo único verdaderamente cierto es que se espera de ti lo que tal vez no puedas o quieras dar. Que tus padres te aman (la mayoría de los casos) y desean lo mejor para ti.

Naciste para competir, desde el primer momento que saliste de la matriz comienza la carrera por subsistir. Inmediatamente te ponen la etiqueta de feo o lindo, a quien te pareces mas y el color de tus ojos será determinante de cuanto cariño recogerás por el camino.

Tendrás un nombre que no elegiste, tendrás mentores que no elegiste, una religión que tampoco eliges. De hecho , somos ateos de nacimiento, que conste!
En fin, las mentiras y medias verdades serán la orden del día. Todo lo humanamente cierto que puedas escuchar de tus padres la televisión se encargará de revocarlo. La educación primaria no dependerá de la filosofía del colegio o escuela, sino de la calidad de enseñanza de ese maestro en particular.

Realmente las cosas son blancas y negras, no es hasta que naces que cogen color.Los seres humanos nos complicamos la vida poniéndole adorno a todo. Todo es «interpretativo», las cosas de repente poseen mas de un significado. Lo bueno es malo y lo malo bueno. A eso que llaman derechos humanos en lo que a mi respecta, es blanco. Sin embargo es lo menos que se respeta y se honra aquí. La mentira prevalece. La confusión impera.
A cuantas personas has escuchado decir, «todo sucede por una razón». Luego esa misma persona la escuchas diciendo,»si no hubiese sido por esta razón sucedía tal cosa». Como si el hubiese existiera. Nos repetimos una y otra vez cosas que nos hacen sentir mejor. Todo es, si dios quiere, que se haga su voluntad y al final del día nos preguntamos porque suceden las cosas y hasta oramos para cambiarlas. En que quedamos ??

Todo lo que queramos y lo que no, va a suceder. Lo que no sabemos es cuando. Igual que la muerte.
De manera que, existen amistades que entran en el círculo de la familia. Déjalos ahí, los familiares que no deberían estar, también déjalos, son familia. Vive una vida plena,no te compliques con el «establishment». Si la espiritualidad te atrae, se espiritual. Pero aléjate de la religión. No persigas, sigue tu camino. Si tu eres feliz los que te rodean estarán mas cerca de serlo.
Te lo dice alguien que no se hubiese atrevido apostar a su felicidad, pero que lo es inmensamente. Tanto así, que asusta.

 

KU KLUX KLAN, el cuco!!!!!

 De todos los grupos que existen, y cuando hablo de grupos no necesariamente organizados, sino que sabemos que existe una opinión popular que los distingue. El ateo es el menos ruido que hace. El resto tiene montado todo un discurso con manual, «evidencias» y «echos» que solo consiguen confundir y luego convencer al mas común de los ciudadanos.

Dentro de esos grupos, existe uno que no pienso que llegue a los 200 años de existencia. Desconozco a su vez si están tan organizados como para cargar con su manual, sinceramente lo dudo. Con manual o sin el, pienso que por mas descabellado que suene su lema al igual tienen derecho a exponerlo.

El KU KLUX KLAN, fundado en el 1866. Ya en el 1920 llegaron a sumar 4 millones de miembros, el mas alto hasta el sol de hoy. A diferencia de las películas, este grupo arrasaba con negros y blancos que no simpatizaran con su causa. Llegando inclusive a matar miembros negros del congreso de la época.

Mi pregunta es, en que se diferencian un grupo de otro ? Un grupo nace de una idea. Una idea de uno o tal vez varios que a su vez necesitan un ejercito para poder introducir su idea. Cualquier idea por descabellada que sea bien trabajada y desarrollada se convertirá en la idea de muchos. Solo que esos muchos solo estarán atrapados dentro de una idea que no les pertenece, solo fueron bien trabajados y por ende convencidos.

Dicho esto, porqué tanto ruido con el KKK y la supremacía blanca ? Hasta donde yo se, hasta ahora solo salen a protestar. Acaso no protestan los inmigrantes, los estudiantes y la mujer ? Si fuésemos hacerle frente a cuanta idea descabellada se nos ponga en el camino tendríamos que comenzar con los cristianos ( en mi opinión ). Y si ese fuese el caso, no habría paz. O acaso la hay ?

Me huele a República

  Luego de escribir un poco de la que pica el pollo por algún tiempo, no puedo dejar pasar esta oportunidad para aclarar o declarar mi postura en todo esto a lo que llaman política en mi país.
No soy independentista ni estadista, solo un anti colonialista que simpatiza con la independencia pero que se conforma con la estadidad.
Reconozco que se puedan poner muchos adjetivos a mi posición, pero me sostengo en que hay que llegar a un sitial en donde nos estacionemos y podamos despuntar sin la inestabilidad o inseguridad de no saber en donde estamos siendo una colonia como lo es o fue el ELA. (supuesto estado libre asociado)
Sería muy triste someternos a una idiosincrasia e idioma que no es el nuestro. Aparte de que seriamos un blanco seguro del susodicho terrorismo internacional al convertirnos en «verdaderos» Yankees. Aunque reconozco que no todo sería una desgracia con la estadidad de solo saber que elegí ser un blanco me hace sentir un poco idiota.

Ayer fue uno de tantos plebiscitos para expresar nuestra posición en cuanto al el Status. Todos reclaman la victoria, pero solo hubo un gran ganador. Que irónicamente fue la minoría. Sin embargo solo se escuchan voces hablando de números, cantidades, comparaciones etc. Pero a esos yo les digo, incluyéndome, el que calla, otorga! Con menos de ese porciento el Congreso hizo a Hawaii estado luego de 2 años del plebiscito. No significa que eso pasará aquí, pero por no haber salido a votar se les dio una herramienta a las aspiraciones estadistas.

No todo esta perdido, si el Congreso no nos quiere, de lo que no me cabe la menor duda, utilizarán los números como excusa para producir otro plebiscito. Que porque no nos tratan como a Hawaii, simple, ellos querían a Hawaii. Porque la estadidad no se pide, ellos eligen cuando, a quien y como.

Por otro lado, si no nos la dan el éxodo será tan grande que en menos de un mes habrá casi un millón de hispanos con ciudadanía en tierra anglosajona y a eso si que ellos temen mucho.

Bueno, para hacer el cuento corto. Siii, perdió el boicot, solo que algún estadista me explique porque números similares en el referendum de unicameralidad eran bajos y aquí no ?

Venezuela

  Que mucha lástima nos da ver a nuestros hermanos Venezolanos haciendo grandes filas para optar por migajas de alimentos. Cuando vemos esas imágenes en nuestra pantalla nunca falta alguien que pronostique que es exactamente lo que nos sucedería a nosotros los puertorriqueños si este país cayera en las «garras»de la independencia. Saben que ? Podría pasar, aunque no necesariamente, si podría.
Nosotros al igual que Venezuela fue, somos ciudadanos acostumbrados a la zona de «comfort», todo lo compramos, nada cosechamos. Y lo que sucede en Venezuela es el resultado de todos querer vivir en la urbe. Donde esta la acción, donde hay empleos, donde todo es «chic». Estoy seguro que si van al campo en Venezuela los campesinos que siembran y crían animales están con sus barrigas llenitas. Al igual que sucedería aquí. De manera que, si piensas que eso te puede suceder a ti, estas a tiempo para evitarlo. Es en la dirección que nos han llevado nuestros políticos con la falsa idea de que somos un país capitalista, pero sin capital.

Estadidad ?…me lo pico!!

  Es cierto, los que saben de política apuestan a que el plebiscito de junio será un baile sin pareja para los estadistas. Si no estuviesen llorando tanto los Populares (ppd) por no haberlos incluido nos hubiesen dado la oportunidad a los que no creemos en la estadidad y probarles que aún ganando iban a perder. Sobre todo credibilidad.
Ahora resulta que el Departamento de Justicia Federal exigió incluir en la papeleta la susodicha fórmula secreta a la que llaman Estado Libre Asociado. Qué nos dice esto ? Cuando finalmente perciben que estamos a punto de tomar una decisión que realmente los comprometa, nos vienen a incluir la susodicha fórmula para virar a donde comenzamos hace mas de 60 años. Es obvio, los PPD están de pláceme. Mientras tanto los PNP se prestan e insisten en convocar un millonario plebiscito solo para medir fuerzas.
Todo el mundo sabe en la calle que eso de la estadidad es solo un sueño contagioso. La decisión no es nuestra , la decisión es del Congreso que nos ha dejado saber una y otra vez que no somos bienvenidos a la fiesta.
Porque no solo salimos a votar todos a favor de la estadidad unánimemente para demostrar literalmente la posición del Congreso ? Cuando pasen 10 años luego del plebiscito y los PNP se vean en el mismo lugar donde comenzaron su faena, se darán cuenta. Y tal vez, solo tal vez optaran por la independencia, si es cierto que les duele tanto que seamos una Colonia.
Señores, rajen la papeleta por la estadidad, nada va a pasar. Ellos se sentirán con el compromiso…..se les pasará!

«Reforma» laboral

  Que bonito suenan los nombres que se escogen para nombrar leyes y reglamentos. Aún habiéndonos pasado por la «piedra» las personas siguen refiriéndose al nombre con mucho orgullo y pasión. Claro que aquellos que en su frenesí de fanáticos apoyan cien por ciento al padre de la idea, sin contar los que se benefician de ella.

No se si llamar esta ley de doble filo. No me quiero imaginar que ha sido diseñada con propósitos maquiavelismos. De algo estoy seguro, ni mejorará la economía ni mucho menos la calidad de vida del trabajador.

Viene a mi mente las razones por la cuales habíamos llegado hasta este punto la clase trabajadora. Hubo un momento en la historia en donde se estrangulo tanto al trabajador que por eso decidieron reunirse y unirse contra el patrono mal tratante. Que les hace pensar a los propulsores de esta ley que no sucederá lo mismo en un futuro no muy lejano. Vivimos prácticamente en tiempos de paz cuando de uniones se trata, inclusive muchas han perdido el poder que tenían . Ahora, con esta nueva ley que atenta con el bolsillo, seguridad y beneficios marginales del trabajador me parece a mi que serán tiempos de volverse a organizar, incluyendo a los que no tenían necesidad de hacerlo y se repetirá la historia de confrontaciones y enfrentamientos del sector trabajador versus los grandes intereses y supuestos inversionistas que vienen con sus ínfulas de mesías.

No es que yo sea pesimista, tampoco que me agrade la violencia, pero si Puerto Rico se deja meter esta ley, tal y como esta propuesta, somos tan mamaos como el corderito que nos representa en nuestro ilustre escudo.

Para bien o para mal, pero cambiaremos!!

  Como expresó Jay Fonseca, alguien le pregunto a los candidatos si eran bonistas o tenían algún familiar que lo fuese ? Nadie jamás hizo la pregunta en debate alguno, tampoco ningún periodista en alguna entrevista, incluyéndolo a él.

Como de la familia Rosello no me extraña nada voy asumir, sin temor a equivocarme, que ellos, algún familiar, amigo cercano y/o compañero de papeleta si lo son, puedo deducir que serán días bien difíciles para el bolsillo del puertorriqueño.
Que si hay una parte de la deuda ilegal ? A quien le importa! La deuda se pagará en su totalidad y me parece que con esta administración lo antes posible. Lo que nos deja una gran incertidumbre de como vamos a operar el gobierno. De donde se estará sacando el dinero para obras, mantenimiento, servicios y el pago de la deuda a la vez SIN endeudarnos cada vez mas ? Cuál ahora será la posición del congreso en torno a nuestra condición fiscal ?

Se que no sueno nada optimista, quisiera que no fuese así, pero no veo nada en el panorama que me indique lo contrario. Nuestra condición de Colonia junto al hecho de que acaba de ganar las elecciones un Republicano racista declarado no me dan espacio para el optimismo.

Sin embargo, Puerto Rico necesita un cambio y este panorama pesimista al que me refiero tal vez sea justo lo que necesitamos para que en algún momento alguien en algún lugar se le ocurra que ya es tiempo de hacer algo con Puerto Rico, para bien o para mal, algo que sea definitivo.

Hoy los estadistas están en el poder, saben que no tienen mucho de donde sacar, ni para el país ni para ellos. Habrá una junta fiscalizando (en teoría), de manera que se ven obligados a trabajar para sumar. Por el momento, hasta que pase no se que cosa. Que alguien me diga que!!!!

RIP- Redes Sociales

  Todos los días del año, mas de una vez al día cientos de grupos en las redes sociales publican sus archi famosos «memes» que ponen de manifiesto el propósito de la creación de tal o cual grupo.
Muchos hacen hincapié en datos históricos que a su juicio fueron tergiversados por grupos o hasta el mismo gobierno.
Otros a su vez intentan convencernos de algún o varias teorías de conspiración en su mayoría del gobierno y como ha influenciado en nuestras vidas el habernos creído tal o cual «Conspiracy Theory».
Como dice el dicho, «lo poco agrada y lo mucho enfada». No creo que pase mucho tiempo para que el gobierno, que dicho sea de paso, son los especialistas conspirando, bloquee y/o controle de alguna manera las publicaciones a través de las redes sociales. Algo así como un filtro en donde se elija que bromitas y cuales no.

No se el público, pero personalmente me he percatado del giro que han tenido en los últimos 8 años un sin número de teorías muy simpáticas que en la actualidad ya no lo son. Las redes sociales han hecho un cambio significativo en esa dirección. Aunque de la misma forma, muchas de esas teorías podrían tener la misma oportunidad de fortalecerse por alguna razón no lo han podido hacer a través del mismo medio.

Para allá para los 60s ya los jóvenes estaban concienciando con sus canciones temas como lo eran el racismo, la guerra, los derechos civiles, el aborto y el derecho de la mujer. Aquí en Puerto Rico le sumaban a esos temas el tema de nuestra situación política, que mucho le costo a algunos que se identificaron con el independentismo que para esa época mas que un tabú quedabas encarpetado y el gobierno te hacía la vida de cuadritos. Para ese entonces, además de cancioneros existía en los EEUU un escritor de ciencia ficción en donde muy hábilmente incluía con sutileza temas políticos prohibidos en la época. Temas como los del comunismo eran como decir terrorismo en esta época. De hecho, una palabra suplanto a la otra. Antes el cuco era el comunismo, cuando dejo de ser una «amenaza» el terror fue el arma suplente hasta nuestros días. Lo importante ha sido, es y será mantenernos con miedo y unidos en la «lucha»en contra de….algo!

Como yo lo veo es de la siguiente forma, las redes sociales se han convertido en una eficiente voz de alerta. Se nos alerta de episodios históricos que nos fueron narrados a conveniencia, episodios, políticos, religiosos y científicos que en su momento, pienso yo, deseo yo, que la población finalmente abra los ojos y hagamos como planeta un paréntesis histórico y comencemos a poner la casa en orden. Cosa que se verá entorpecida cuando en un abrir y cerrar de ojos se trastoque ese camino a la verdad. Estoy convencido que lo que conocemos hoy como redes sociales pasará un cedazo gubernamental (EEUU) en donde pasaremos a ser nuevamente los peones con gríngolas que solíamos ser en los 60s y antes de.

Nada, se repite la historia. Estamos siendo gobernados por aquellos jóvenes que con sus mismas canciones despertaron la conciencia. Hoy, motivados por la codicia y sed de poder propios de la idiosincrasia norteamericana nos quieren convencer de que en aquella época estaban equivocados.
Las redes sociales van a desaparecer, porque debe ser un echo, el pueblo no puede ni debe tener a su disposición un arma tan poderosa como la información. Porque la tv no informa, sino desinforma.

Y si estabas esperando un desenlace feliz de todo esto, se te olvido que yo no doy soluciones.
Soy parte del problema igual que tu. Es solo para que recuerdes para quien trabajas!