El término mas utilizado por nuestros políticos en los últimos meses. La excusa que solo ellos se creen y que han hecho creer al grueso de la población. Que fácil es hacerlo mal y echarle la culpa a una simple frase.
Yo no soy un erudito de la administración, tal y como aclaré en mi introducción carezco de la elaborada pieza de papel que muchos tienen colgada en una elegante pared y otros en un baúl de recuerdos. Pero lo he echo bien por una simple razón, se sumar y restar. A la hora de pedir prestado, que es como se vive en este sistema, solo pedí lo que podía pagar. Sencillamente no mas, y si menos mejor. Pague siempre a tiempo. Y aunque en un principio recibí ayuda la supe aprovechar al máximo para así poder dejar atrás la dependencia y poder seguir mi propio camino. Aún en las malas, jamás tuve que recurrir a la infame frase.
Asumiendo que hubiese metido las patas hasta «home», cómo hubiese asumido yo mi «problema de liquidez»? Tal vez diciéndole a mis hijos que tenían que asumir el problema ? Retirándolos del colegio, quizás poniéndolos a pagar renta, tal vez diciéndoles que tenían que pagar su comida o comprarse su ropa y calzado. Tal vez, porque de que los hay los hay, a algunos le suene razonable la solución, pero a mi me suena descabellado porque no veo otro responsable que no sea yo de mi «problema de liquidez.
Ahora yo me pregunto, acaso no es lo mismo que sucede en nuestro ilustre gobierno ? Es lo justo que nos aumenten el costo de los servicios esenciales solo porque el gobierno tiene un «problema de liquidez» ? Comencemos por preguntarnos, quien creo el problema, cuales fueron las causas, que alternativas hay antes de subir el costo de los servicios ?
Recuerdo cuando las cosas no iban tan bien,(nunca mal) comenzábamos hacer recortes en el presupuesto. CableTV y alcohol eran, por mencionar algunas, de las cosas que se recortaban.
Lo que nunca hice jamás fue cobrarle la renta a mis hijos y/o mucho menos…despedirlos!!