¿Qué te enseñaron /qué aprendiste ?

 Desde que nacemos estamos inmersos en en un ambiente de aprendizaje. ¿Qué aprenderás? Pues lo que te enseñen, lo que escuches, lo que veas. Es por esa razón que el entorno siempre pesará mas en tu personalidad a la hora de ser clasificado, dicho de otra forma, etiquetado.

Utilizando eso como punto de partida podemos comprender el porque de los grupos, el porque de los clubes, el porque de las diferencias. Las diferencias no solo de comportamiento, sino de pensamiento. Diferencias que muchos arrastramos todo el camino y algunos pocos optan por discernir  y abrirse a nuevos y diferentes caminos. De hecho, aunque no necesariamente, la educación  es un factor determinante en ese cambio.

La educación te da herramientas, pero sobre todo, es el grupo mas influyente, en mi opinión, en tu discernimiento ya que en el habrá personalidades de todos los entornos antes mencionados. Se supone que con educación y un poco del aprendizaje de la influencia externa a tu entorno te forjes conclusiones a menudo muy diferentes a las de tu primeros años.

Recuerdo como ahora cuando me decían que el niño no opina, aprendí a escuchar al joven e inclusive aprender de él.
Me enseñaron a respetar al prójimo, aprendí que el respeto se gana.
Me enseñaron a respetar las leyes, aprendí que la ley es selectiva.
Me dijeron que dejar comida en el plato era «pecaminoso», aprendí que somos víctimas de nuestro propio alimento.
Me enseñaron que dios creó al hombre, aprendí que el hombre creó a dios.
De niño me recalcaron que todos los hombres son iguales, aprendí que todo tiene un precio, hasta el ser humano.

No se, es complicado. Pero con el tiempo solo deberían criarte con una sola cosa en mente, y es hacer hincapié en «no le hagas a nadie lo que no te gusta te te hagan a ti». Al menos es una buena base para comenzar sin decirte que es bueno y/o que es malo, que es correcto y que no lo es. Que grupos son buenos, cuales no lo son. Que sistema de gobierno es mejor. Que religión es la correcta. Y la gama de restricciones y libertades que eso conlleva.

Somos una civilización, no necesariamente civilizada, con un ego enorme. Hasta hace muy poco al otro lado del mundo la parte «civilizada» del planeta pensaba que la tierra era plana. Sin embargo, en la parte » primitiva» conocían las constelaciones y tenían un amplio conocimiento del universo. De manera que, sin tocar el tema de religión, nadamos en un mar de incongruencias muy hábilmente aprovechadas por personas con un alto grado de deseo de poder que han sabido armar su propio rompecabezas diseñando así, por así decirlo, su planeta personal. En este simbólico juego de ajedrez, como en el real, nosotros somos los peones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *